Solo noticias

y ya

miércoles 30 de de 2025

Avances en Detección de Depresión Mediante Rastreo Ocular

En un innovador estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad del Sur de California, se ha desarrollado un marco de aprendizaje profundo para examinar los movimientos oculares y su potencial como marcador objetivo de depresión y tendencias suicidas. Este análisis innovador, basado en la eye-tracking o rastreo ocular, fue aplicado a un grupo de 126 adultos jóvenes, quienes realizaron una tarea de lectura de oraciones emocionalmente cargadas. Los resultados fueron promisores, destacando que este método podría convertirse en una herramienta objetiva para el diagnóstico de trastornos mentales.

El estudio se centra en lidiar con un problema significativo en psiquiatría, ya que actualmente carece de biomarcadores objetivos para detectar la depresión y la ideación suicida, condiciones que afectan a millones a nivel mundial. Aprovechando tecnologías de rastreo ocular, los investigadores lograron diferenciar con un alto nivel de precisión a los participantes que sufrían de depresión o presentaban ideación suicida de aquellos sin estas condiciones, empleando redes neuronales para analizar el comportamiento visual.

El proceso incluía la observación de patrones oculares mientras los participantes leían oraciones de contenido positivo o negativo. Se descubrió que las diferencias en el control oculomotor eran particularmente marcadas en respuesta a oraciones de sentimiento negativo, lo que subraya el valor potencial del rastreo ocular en la evaluación de la salud mental. Los patrones de fijación ocular, especialmente en relación con eventos emocionales negativos, indicaban desviaciones en las respuestas de participantes clínicamente afectados, revelando sesgos atencionales característicos.

La precisión del modelo fue ejemplificada con un área bajo la curva del receptor operativo (AUC) de 0.793 para la identificación de casos clínicos frente a controles sanos, y alcanzó un AUC de 0.826 específicamente para la detección de tendencia suicida. Los resultados sugieren un camino prometedor en la identificación de marcadores fisiológicos y conductuales para trastornos mentales.

Este estudio no solo sienta un precedente importante en el uso del rastreo ocular en investigaciones psíquicas sino que también abre puertas para el desarrollo de nuevas metodologías basadas en datos que podrían asistir a clínicos en la detección temprana y tratamiento de trastornos mentales. Las futuras investigaciones podrían beneficiarse de poblaciones más grandes y contextos ambientales más naturales para validar y ampliar estos hallazgos.