Solo noticias

y ya

lunes 19 de de 2025

Descubiertos Vastos Depósitos de Hidrógeno en el Mundo

Recientes hallazgos han proporcionado una nueva perspectiva sobre los vastos depósitos de hidrógeno enterrados en diversas regiones del mundo, lo cual tiene el potencial de iniciar un cambio significativo en la transición energética hacia fuentes más limpias.

Durante mil millones de años, la corteza terrestre ha generado suficiente hidrógeno como para abastecer las necesidades energéticas actuales durante 170,000 años. Sin embargo, se desconoce aún cuán accesible y rentable puede llegar a ser la extracción de este recurso. El artículo publicado en Nature Reviews Earth and Environment detalla las condiciones geológicas necesarias que favorecen la producción y acumulación de hidrógeno, lo cual facilitará la búsqueda de estos depósitos.

Tres elementos son esenciales para la formación de depósitos de hidrógeno: una fuente de hidrógeno, rocas de almacenamiento y sellos naturales que mantengan el gas protegido bajo tierra. Un proceso simple que contribuye a la generación de hidrógeno es la reacción química que divide el agua en hidrógeno y oxígeno. Esto implica que cualquier tipo de roca que contenga procesos capaces de hacer esto, podría ser una fuente potencial de hidrógeno.

Uno de los lugares que ha captado gran interés es Kansas, donde el rift medio continental, formado hace aproximadamente mil millones de años, ha acumulado rocas que pueden reaccionar con el agua para crear hidrógeno. En este contexto, se están buscando estructuras geológicas que puedan haber atrapado el hidrógeno generado.

Los estudios indican que el estrés tectónico y flujos de calor elevados pueden liberar hidrógeno desde las profundidades de la corteza, trayendolo hacia la superficie, donde podría acumularse como recurso comercial. Además, el análisis abarcó diversas opciones geológicas que podrían ser prometedoras para empresas de exploración, como los complejos ofiolíticos y cinturones de piedra verde arcaicos.

En 2024, se descubrió un enorme depósito de hidrógeno dentro de un complejo ofiolítico en Albania. Estos complejos, originalmente ubicados bajo el océano, pero posteriormente empujados hacia la tierra, contienen condiciones favorables para el hidrógeno. La investigación subraya la necesidad de estrategias de exploración bien formuladas para identificar estos depósitos, teniendo en cuenta los diferentes procesos que pueden influir o deteriorar el hidrógeno almacenado, como la acción de microbios.

El hidrógeno juega un papel vital en la fabricación de productos químicos industriales esenciales y puede ser clave en la transición lejos de los combustibles fósiles si se puede extraer de manera más limpia. Sin embargo, el hidrógeno actual proviene en gran parte de hidrocarburos, lo que implica una gran emisión de carbono. Reducir esta huella requiere encontrar y aprovechar depósitos subterráneos de hidrógeno limpio, una tarea que aún enfrenta desafíos pero presenta un potencial ambiental y económico considerable.