Solo noticias

y ya

lunes 28 de de 2025

El Amenazante Pulmón de Palomita entre Jóvenes Vapers

Un adolescente estadounidense fue diagnosticado recientemente con bronquiolitis obliterante, un daño irreversible en las vías respiratorias de los pulmones comúnmente llamado “pulmón de palomita”. Este término surgió en los años 2000 después de que trabajadores de fábricas de palomitas de maíz experimentaran problemas pulmonares al inhalar diacetilo, un químico que, al aerosolizarse, se convierte en un inhalante tóxico. Aunque algunos productos de vapeo han eliminado el diacetilo, se han introducido otros químicos como el acetoin y el 2,3-pentanediona, que podrían ser igualmente dañinos.

Los adolescentes y jóvenes adultos son particularmente propensos a vapear debido a la amplia gama de sabores disponibles, como el de algodón de azúcar y mango helado. Sin embargo, estos sabores, aprobados para consumo alimentario, no son seguros para inhalación, ya que los químicos inhalados llegan directamente a los pulmones y de ahí al torrente sanguíneo. En 2019, la crisis de Evali reflejó el peligro de inhalar productos de vapeo adulterados con agentes como el acetato de vitamina E.

Investigaciones recientes muestran que los adolescentes que vapean presentan más síntomas respiratorios que sus pares que no lo hacen, independientemente de si fuman cigarrillos o no. El caso del adolescente estadounidense resalta la urgencia de implementar regulaciones más estrictas y claros etiquetados en la industria del vapeo, con el fin de proteger principalmente a la juventud.

La historia trágica está escrita en los pulmones de aquellos que creían jugar con burbujas de vapor sin consecuencia. La lección es clara: los avances regulatorios que alguna vez protegieron a los trabajadores de fábricas de palomitas deben ser aplicados al ámbito del vapeo para evitar futuros episodios devastadores en la salud respiratoria joven. Prevenir ahora es la única defensa y, mientras no se actúe al respecto, el riesgo sigue cobrando cuota entre quienes ven al vapeo como una práctica sin peligros.