[Identificación del tema principal]
Tema principal: La resistencia de la comunidad y el uso de tecnologías cartográficas en la controversia por la construcción de un centro de entrenamiento policial en Atlanta.
[CATEGORIA]
ciencia
[FACTUALES]
En 2021, los gobiernos de Atlanta y la Fundación de Policía de Atlanta propusieron un centro de entrenamiento policial en el bosque South River, Condado DeKalb, GA.
El proyecto, conocido como “Cop City”, enfrenta críticas de residentes locales y activistas medioambientales y de justicia racial.
La oposición, conocida como el movimiento Stop Cop City, se preocupa por la sobre-vigilancia y el daño ecológico.
Se llevaron a cabo 32 análisis de mapas disponibles en herramientas como Google y redes sociales.
Las tecnologías y el acceso a herramientas de cartografía varían entre partes interesadas.
El proyecto tiene un coste estimado de 90,00 € millones en un terreno de 321 acres.
La construcción se planea en las áreas boscosas del bosque South River, clave para el clima de Atlanta.
La zona del proyecto ha sido históricamente usada como granja-prisión.
La comunidad Muscogee Creek fue desplazada del sitio original.
Se teme que el proyecto fomente prácticas policiales violentas en comunidades afroamericanas.
Un sondeo en 2023 mostró que el 44% de los votantes de Atlanta se opusieron al proyecto.
La matanza del activista Manuel Paez Teran en 2023 intensificó la protesta.
Propuestas para un referéndum por parte de los activistas lograron más de 100.000 firmas.
Un análisis del Terracon identificó evaluaciones de impacto existencial del sitio.
Existen preocupaciones legítimas sobre justicia climática y preservación del medio ambiente.
Los mapas explorados reflejan más narrativas oficiales que legítimas preocupaciones opositoras.
El uso de mapas por activistas incluyó herramientas digitales como DataWrapper y OpenStreetMap.
Existen imágenes mapeadas que incluyen escuelas y áreas residenciales afectadas por el proyecto.
Algunos mapas emergentes ocultan hasta cierto punto el riesgo ambiental del sitio.
Las comunidades afroamericanas ven el proyecto como una extensión del legado de explotación y violencia policial.
[TEXTO PRINCIPAL]
En el año 2021, la ciudad de Atlanta y la Fundación de Policía de Atlanta lanzaron un plan polémico para construir un inmenso centro de entrenamiento policial, conocido coloquialmente como “Cop City”. La ubicación elegida, un bosque en el condado no incorporado de DeKalb, ha sido una fuente de disputas intensas, reuniendo a activistas medioambientales, defensores de la justicia racial y residentes preocupados. Con un coste proyectado de 90,00 € millones para 321 acres de terreno, estas aspiraciones urbanas se enfrentan a una montaña de críticas y resistencias.
Desde su anuncio, un movimiento de oposición denominado Stop Cop City ha entrado a la palestra, levantando preocupaciones sobre la vigilancia excesiva y la devastación ecológica potencial del área. Múltiples partes interesadas - desde activistas comunitarios hasta periodistas - han echado mano de tecnologías cartográficas y redes sociales para dar a conocer sus perspectivas en un relato digital cada vez más causado por imágenes visuales.
La investigación ha recopilado 32 mapas, tomando un pulso a la escena tecnológica y las alianzas involucradas. Con el acceso diverso a herramientas como Google y redes sociales, los mapas no solo cuentan las disputas, sino que también exponen la variedad de estrategias, datos y técnicas adoptadas por defensores y opositores al proyecto.
El proyecto se levanta sobre un terreno metafóricamente enrarecido. El bosque South River destaca por su importancia medioambiental para mitigar el calor extremo y la polución ambiental en Atlanta. Además, el lugar viene con amigos incómodos: una historia de servidumbre forzada en campos privados y la expulsión del pueblo Muscogee Creek.
Mientras los activistas penalizan una clara extensión de violencia y explotación policial sobre comunidades negras e indígenas, un sondeo de Data for Progress en 2023 reflejó un 44% de oposición ciudadana en Atlanta. La matanza de Manuel Paez Teran en el bosque en 2023 fue un amargo recordatorio del endurecimiento de líneas entre autoridad y activismo, catalizando furiosos llamados por una votación pública que recolectó más de 100.000 firmas a modo de referéndum.
Por otro lado, los mapas oficiales a menudo contienen representaciones embellecedoras, intentando sofocar las llamas de preocupación, pero a menudo carecen del contexto ambiental crucial para el público. La necesidad de herramientas de cartografía accesibles que empoderen a los habitantes sigue siendo un desafío y una oportunidad dentro de esta narrativa en desarrollo.
El caso Cop City no es simplemente un conflicto entre urbanización y ecología. Aclara la urgencia de un enfoque inclusivo hacia la cartografía crítica, donde cualquier mapa pueda no solo contar historias de poder establecidos, sino también discernir las perspectivas y los reclamos de las comunidades menos escuchadas y más afectadas.
[TITULO_PRINCIPAL]
El Choque de Mapas Entre Cop City y Activistas en Atlanta
[SUBTITULO]
Activistas y el uso crítico de mapas en la oposición al megaproyecto de entrenamiento policial en los bosques de Atlanta.
[TEMAS]
- Cartografía
data-científica
Medio ambiente
Activismo
Desigualdad racial.