Solo noticias

y ya

martes 29 de de 2025

¿Es la Gravedad una Prueba del Universo-Simulador?

En un innovador estudio, el físico Melvin Vopson de la Universidad de Portsmouth ha propuesto una sorprendente tesis: la gravedad podría ser evidencia de que el Universo es comparable a un gigantesco ordenador. Esta idea, respaldada por sus exhaustivos estudios, presenta a la gravedad no meramente como una fuerza de atracción, sino como un intento de organizative del Universo para mantener información ordenada en espacio y tiempo.

Desde el 2022, Vopson colabora con el matemático Serban Lepadatu del Jeremiah Horrocks Institute para desarrollar el concepto de la “segunda ley de infodinámica”. Inspirado en la segunda ley de la termodinámica, el nuevo marco sugiere que la entropía informacional, no solo permanece estable sino puede disminuir, justificando un comportamiento similar al de una simulación en el Universo.

El enfoque de Vopson se centra también en el análisis de partículas elementales como unidades de almacenamiento de información, similares al ADN. Según sus planteamientos, estas partículas actúan como píxeles de un ordenador, registrándose como ‘1’ o ‘0’, en función de si cada “píxel” o celda del espacio-tiempo contiene materia. Esta analogía da lugar a que la gravedad se entienda como indicadora de la pixelación y optimización en la distribución de la materia.

El estudio propone que, a medida que varias partículas convergen en un mismo píxel, se genera una única “entidad” dentro de él. Esto, según Vopson, da lugar a la fuerza de atracción, creada por un sistema informático que busca minimizar contenido informacional, reduciendo así el consumo de recursos computacionales.

Este emocionante enfoque ofrece una nueva perspectiva sobre por qué la gravedad, una fuerza omnipresente que aún despierta incógnitas sobre su esencia, podría ser vista como un proceso de compresión de datos. Vopson sugiere que estudiando la gravedad bajo este prisma, podríamos lograr respuestas más concretas que al mirar solamente el problema del punto de vista de la relatividad general o la mecánica cuántica.

La postura de Vopson ha abierto el camino para futuras investigaciones, proponiendo experimentar con esta novedosa comprensión de la gravedad en contextos relativistas y cuánticos, buscando validaciones experimentales de estas hipótesis. Esto anuncia una potencial nueva era en la física, donde el Universo podría entenderse, no solo como un vasto espacio de materia, sino como un intrincadamente optimizado sistema de información.