Solo noticias

y ya

lunes 21 de de 2024

Impacto Económico y Sostenibilidad: El Futuro de la Cerveza Europea

La industria cervecera europea se alza como un coloso económico en la región, según un reciente informe de Europe Economics encargado por The Brewers of Europe. Este documento revela que el impacto del sector cervecero es vasto, empleando a más de 2 millones de personas en toda la Unión Europea (UE), lo cual representa aproximadamente el 1% del empleo total del bloque.

Desde los campos agrícolas donde se cultiva la cebada y el lúpulo hasta los establecimientos de hostelería donde se disfruta el producto final, el beer value chain (cadena valor de la cerveza) extiende su influencia sobre una multitud de sectores económicos. Incluso, en un contexto post-pandemia marcado por el aumento de los costes de producción y el limitado poder adquisitivo de los consumidores, la creación de empleos en la industria cervecera ha crecido notoriamente, sumando 300,000 nuevos puestos desde el año 2020.

Cada año, el consumo de cerveza en Europa genera un gasto del orden de €110 mil millones, contribuyendo así con más de €52 mil millones en valor añadido al conjunto de la economía de la UE. En paralelo, las arcas gubernamentales son beneficiadas con más de €40 mil millones a través de diversos impuestos vinculados al sector cervecero.

No obstante, la industria enfrenta desafíos notables. Las cargas impositivas sobre el excise y los costos productivos están dificultando el impulso necesario para reactivar significativamente el consumo en bares, pubs, cafés y restaurantes, ámbitos que históricamente han generado el mayor valor económico en la cadena.

El sector cervecero europeo no ha quedado rezagado en términos de innovación. Se han realizado esfuerzos significativos hacia prácticas sostenibles de producción, fomentando la economía circular y la reducción de desechos. Las cervecerías invierten en tecnologías eficientes en energía, así como en fuentes renovables como la solar y eólica, reduciendo el impacto ambiental del proceso productivo.

Un ejemplo claro de este compromiso es la implementación del Deposit Return System, que ha reducido drásticamente el desperdicio y ha promovido el reciclaje de los envases. Además, los envases de cerveza han avanzado hacia formatos más sustentables con materiales ligeros y biodegradables, subrayando que el arte y la ciencia de la elaboración cervecera van de la mano en la innovación de este ámbito tradicional.

El porvenir de la cerveza europea, entonces, depende en parte del soporte del marco político adecuado que permita potenciar estas iniciativas innovadoras en producto y sostenibilidad, garantizando un futuro promisorio para el sector. Más que una bebida, la cerveza simboliza la unión entre tradición e innovación, sirviendo como brújula para un futuro económico sostenible y próspero en Europa.