Solo noticias

y ya

jueves 1 de de 2025

Innovador sistema automatizado mejora la detección de TEPT

En un esfuerzo por mejorar el acceso a la atención en salud mental, investigadores de la Universidad de Emory han desarrollado un sistema de diálogo automatizado que promete revolucionar la detección y el diagnóstico de Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). Este sistema, conocido como TRUST, utiliza modelado de lenguaje automatizado para realizar entrevistas diagnósticas formales, simulando con destreza las entrevistas realizadas por clínicos humanos.

El diseño del sistema se centra en la creación de un esquema de Actos de Diálogo que guía la generación de respuestas clínicas. Este enfoque permite que el sistema realice entrevistas diagnósticas extensas y estructuradas, fundamentales en el diagnóstico preciso del TEPT, y eventualmente podría adaptarse a otras condiciones de salud mental. Adicionalmente, TRUST incluye enfoques innovadores para simulación de pacientes, utilizando transcripciones de entrevistas reales para asegurar resultados coherentes y realizar pruebas a gran escala de manera eficiente.

El sistema ha sido sometido a rigurosas evaluaciones por expertos tanto en diálogo como en el ámbito clínico, obteniendo resultados que equiparan su desempeño al de entrevistas clínicas reales. Las evaluaciones se centraron en su capacidad para explorar síntomas en profundidad, ofrecer ambientes seguros y empáticos, y seguir protocolos clínicos dentro de un flujo de conversación natural y apropiado.

El uso de TRUST podría potencialmente reducir barreras significativas en la atención de salud mental, haciéndola más accesible al disminuir la necesidad de intervención directa por parte de profesionales altamente capacitados en cada diagnóstico. Esto es particularmente relevante para afecciones como el TEPT, que a menudo se pasan por alto debido a la falta de proveedores especializados.

A medida que las tecnologías de modelado de lenguaje automático continúan avanzando, sistemas como TRUST podrían ver su aplicación expandida en la práctica clínica diaria, facilitando diagnósticos más oportunos y precisos, mejorando así el acceso global a la atención de salud mental.