Solo noticias

y ya

lunes 5 de de 2025

La Búsqueda Global del Florecimiento Desnuda Realidades Inesperadas

En un esfuerzo global sin precedentes, un estudio denominado Global Flourishing Study ha revelado fascinantes hallazgos sobre el estado del bienestar humano a través de una detallada encuesta que involucró a más de 200,000 participantes provenientes de 22 países. Este ambicioso proyecto, liderado por un equipo de más de 40 investigadores en colaboración con Gallup Inc., busca entender qué factores determinan el florecimiento humano en diversas culturas.

A lo largo de cinco años, el estudio se centró en evaluar seis dimensiones clave del florecimiento: la felicidad y satisfacción con la vida, la salud física y mental, el significado y propósito, el carácter y virtud, las relaciones sociales cercanas, y la estabilidad financiera y material. Para medir estos aspectos, se utilizó una escala de 0 a 10, complementada por preguntas adicionales que exploran factores como el optimismo, la paz y el equilibrio en la vida.

Los resultados iniciales son reveladores. Algunas naciones y grupos se destacan en el florecimiento más que otros. Por ejemplo, países como Indonesia, México y Filipinas sobresalen con altas puntuaciones en áreas como el significado, propósito y relaciones, a pesar de la carencia de riquezas materiales. En cambio, naciones ricas como Estados Unidos y Suecia se muestran menos exitosas en términos de relaciones significativas y propósito vital, a pesar de su estabilidad económica.

Un descubrimiento sorprendente es el desafío particular que enfrentan los jóvenes en comparación con los adultos mayores. Contrario a expectativas anteriores, los adultos jóvenes revelan crecientes problemas de salud mental y seguridad financiera, alterando el conocido ‘ciclo en U’ del bienestar a lo largo de la vida.

El estudio también presenta que las personas casadas y aquellas que asisten a servicios religiosos regularmente tienden a experimentar mayores niveles de apoyo y significado en sus vidas. Sin embargo, no todo es optimismo, pues algunos informan de más dolor o sufrimiento, lo cual podría relacionarse con las redes de apoyo religioso.

Diferencias entre géneros también se hacen evidentes en ciertos países. En Japón, las mujeres superan a los hombres en puntuaciones de florecimiento, mientras que en Brasil, la tendencia es la contraria. Factores como el contexto sociopolítico y económico influyen significativamente en el bienestar reportado.

Las vivencias tempranas tienen un fuerte efecto sobre el bienestar adulto. A pesar de difíciles comienzos en condiciones como abuso o pobreza, algunos logran encontrar significado y propósito en la vida adulta, mostrando resiliencia en países como Estados Unidos y Argentina.

Finalmente, el estudio invita a reflexionar sobre las formas variadas en que las culturas pueden alcanzar el florecimiento. Subraya la necesidad de investigaciones futuras específicas a culturas (enfoque emic) para captar las subtilezas locales del bienestar, abriendo puertas a una comprensión más matizada del florecimiento humano a nivel global.