Solo noticias

y ya

lunes 7 de de 2024

La ilusión de los refugios climáticos: El impacto del Huracán Helene

En el último titular que ha puesto sobre la mesa la urgencia del cambio climático, el paso del Huracán Helene por Asheville, Carolina del Norte, ha demostrado que no existen “refugios climáticos” en nuestro planeta. Aunque la idea de “climate havens” ha sido ampliamente debatida, el desastre ocurrido en Asheville, reputada como un destino seguro, pone de manifiesto la realidad de que ninguna localidad es inmune a los eventos climáticos extremos. El profesor Jesse Keenan, de la Tulane University, cuestiona la invulnerabilidad de ciertas ciudades frente a estos fenómenos, destacando que el clima sí influye en las decisiones de traslado de las personas, aunque no de manera exclusiva.

En este contexto, Asheville se ha convertido en un punto de llegada para quienes huyen de las costas de Carolina y buscan menor riesgo de desastres, aunque este supuesto refugio sufriera recientemente inundaciones devastadoras. Kathie Dello, climatóloga estatal, refuerza esta perspectiva al señalar que siempre ha habido riesgos de inundación y fuego en Asheville, desmitificando su estatus como un verdadero refugio climático.

Otra área en la que el clima marca tendencia migratoria es Ocala, Florida, conocida por tener bajos riesgos de inundación y precios de seguros más accesibles. A pesar de esto, el clima no es el único factor de mudanza, con elementos personales como vínculos familiares y oportunidades económicas también desempeñando papeles clave.

Datos del mercado inmobiliario reflejan que, a pesar de los riesgos climáticos inherentes, muchas personas siguen migrando a zonas de alto riesgo de incendios y huracanes. No obstante, los estudios de la firma First Street han identificado áreas donde el crecimiento de población disminuye debido a estos peligros crecientes, entre ellas Phoenix, notoria por sus temperaturas abrasadoras.

En un análisis reciente de Redfin, se observó que más personas se están trasladando a zonas propensas a incendios e inundaciones de las que se están mudando de ellas. Esto podría ser reflejo de una conciencia cambiante, ya que los dados del mercado inmobiliario de Zillow ahora incluyen análisis de riesgos climáticos e influyen en el mercado inmobiliario.

La creciente tendencia de incorporar datos sobre riesgos climáticos en las decisiones de compra y venta de viviendas es notable, y parece que el clima está posicionándose más firmemente como un determinante clave, aunque secundario, en las decisiones de reubicación de muchas personas en todo Estados Unidos.