Un estudio de 2023 revela una intrigante conexión entre los niveles de cafeína en la sangre y la cantidad de grasa corporal, lo que podría influir en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Este hallazgo fue descubierto por un grupo internacional de investigadores del Instituto Karolinska de Suecia, la Universidad de Bristol en el Reino Unido y el Imperial College London.
El estudio utilizó marcadores genéticos para establecer el vínculo, destacando que las concentraciones más altas de cafeína en plasma están asociadas con un menor índice de masa corporal (IMC) y masa grasa total. Esta relación podría extenderse a una reducción en el riesgo de diabetes tipo 2, donde aproximadamente la mitad del efecto de la cafeína podría deberse a la disminución del IMC.
Abarcando cerca de 10,000 individuos, los datos fueron obtenidos de bases genéticas existentes, centrándose en variaciones en los genes CYP1A2 y AHR, que influyen en la rapidez con que se metaboliza la cafeína. Curiosamente, las personas con variaciones que enlentecen la descomposición de la cafeína tienden a consumir menos, lo cual es significativo considerando la probable correlación causal establecida a través de un enfoque llamado randomización Mendeliana.
Este método indicó una fuerte conexión entre los niveles de cafeína y el riesgo de diabetes tipo 2, pero no se detectó una relación similar con las enfermedades cardiovasculares, sugiriendo que los efectos pueden deberse al incremento de la termogénesis y la oxidación de grasas en el cuerpo, facilitadas por la cafeína.
Si bien estudios anteriores relacionaron el consumo moderado de cafeína con una mejor salud cardiaca y un IMC más bajo, esta investigación añade un detalle fascinante: sugiere que las bebidas con cafeína sin calorías podrían ser exploradas para reducir la grasa corporal. Sin embargo, al evaluar sus beneficios, hay que tener en cuenta que no todos los efectos de la cafeína son positivos, y se desconoce aún el impacto a largo plazo. Los expertos también advierten sobre la necesidad de más investigaciones para afirmar definitivamente la causalidad y eliminar otras posibles influencias no consideradas en el estudio.
En conclusión, considerando la penetración global de la cafeína, incluso sus pequeños efectos metabólicos podrían tener un impacto significativo en la salud, subrayando la importancia de este descubrimiento publicado en BMJ Medicine.