Solo noticias

y ya

viernes 27 de de 2024

Líderes Mundiales Unen Fuerzas Contra la Resistencia Antimicrobiana

Los líderes mundiales han respaldado una declaración política que aborda la resistencia a los antimicrobianos (RAM), tras ser adoptada en la Asamblea General de las Naciones Unidas. En una época donde la salud global es primordial, estos líderes se han comprometido a reducir en un 10% las muertes anuales asociadas a RAM para el 2030, que actualmente se estima ascienden a 4,95 millones. Algunas proyecciones indican que, de no ejercer acciones contundentes, esa cifra podría elevarse a 8,22 millones para 2050.

Este compromiso no se limita solo a declaraciones. Los gobiernos han acordado recaudar 100 millones de dólares para ayudar a los países de bajos ingresos a implementar planes nacionales contra la RAM. La comisaria de Salud, Stella Kyriakides, destacó que este documento refleja la voluntad de los líderes para actuar sobre esta creciente amenaza. “Necesitamos convertir estas promesas en acciones reales”, afirmó.

Por su parte, la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, quien supervisó las negociaciones del grupo de líderes globales sobre RAM, resaltó la creación de un panel independiente para generar evidencia científica sobre el tema, similar al panel climático intergubernamental. La independencia del panel es crucial, considerando el papel que ha jugado la ciencia en la información sobre el cambio climático, indicó Mottley.

“El agua, el saneamiento y la higiene han sido pasados por alto como nuestras primeras líneas de defensa,” lamentó Tim Wainwright de WaterAid. Así, la declaración política también destaca la importancia de abordar las infraestructuras sanitarias en el combate contra la RAM.

En cuanto a la batalla contra la desinformación sobre salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha unido fuerzas con la plataforma TikTok para crear contenido fiable que combatirá la desinformación en países como Francia, el Reino Unido y los Estados Unidos. Utilizando la red Fides, compuesta por profesionales y creadores de contenido, esperan traducir investigaciones científicas complejas a vídeos accesibles para el público.

La OMS, en colaboración con plataformas como YouTube y TikTok, apunta a un futuro donde las redes sociales promuevan una interacción saludable con la información científica. “La educación digital es esencial para ayudar a la juventud a tener una relación equilibrada con el mundo online,” señaló Hans Kluge de la OMS.

Mientras tanto, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha recomendado la suspensión precautoria del medicamento Oxbryta de Pfizer, usado para la enfermedad de células falciformes, tras estudios que vinculan su uso con un aumento en las crisis vaso-oclusivas y la mortalidad.

En conclusión, aunque las iniciativas como la creación de un panel independiente prometen fomentar un enfoque más científico hacia la RAM, la cooperación internacional y la lucha colectiva contra la desinformación seguirán siendo elementos clave para enfrentar los desafíos futuros en salud global.