El estudio reciente evaluado se centra en la evaluación de la equidad de la composición de paneles de evaluación de investigación en Italia varios años atrás, a través del análisis de redes. Se examinaron tres paneles elegidos para evaluar la investigación en economía, estadística y negocios, siendo designados de diversas maneras: dos asignados directamente por la agencia gubernamental italiana ANVUR y el tercero seleccionado aleatoriamente. Este análisis proporciona un enfoque interesante para explorar conexiones ocultas entre los miembros de estos paneles a través de la coautoría, las publicaciones en revistas y las instituciones afiliadas.
En la exploración de redes de coautoría, el estudio identificó que los miembros de los dos primeros paneles tenían conexiones mucho mayores que los del grupo control (el tercer panel). Se observó un alto grado de colaboración y comunicación entre el grupo de evaluadores, lo que para el equipo de investigación, indica una composición potencialmente injusta en términos de representatividad de teorías y enfoques divergentes dentro de esas disciplinas.
El análisis de redes basado en revistas mostró una tendencia similar: los primeros paneles tenían una mayor concentración de publicaciones en un conjunto restringido de revistas, en comparación con el panel seleccionado aleatoriamente. Esto podría sugerir una afinidad intelectual limitada y una predisposición a la reproducción de pensamientos dominantes, en detrimento de la diversidad de ideas y enfoques.
Finalmente, las redes de afinidad, que analizan las instituciones afiliadas de los miembros del panel y sus coautores principales, también arrojaron conclusiones reveladoras. Los dos primeros paneles estaban vinculados a una gama más restringida de centros de investigación, indicando nuevamente un posible sesgo en la selección y composición de los evaluadores.
Desde una perspectiva crítica, esta investigación plantea serias dudas sobre la imparcialidad de los procesos de evaluación de la investigación. Estos hallazgos problematizan si la composición aparentemente basada en género y afiliación realmente garantiza una diversidad intelectual significativa, especialmente considerando la influencia potencial que estos paneles podrían tener sobre áreas fundamentales de investigación y políticas asociadas.
El estudio concluye que los resultados de las evaluaciones de investigación llevadas a cabo por paneles con estas características podrían considerarse cuestionables desde una perspectiva de equidad, dado el impacto potencial de estas conexiones previamente ocultas en la objetividad de los procesos de evaluación.