Solo noticias

y ya

martes 24 de de 2024

Resuelto el Misterio del Enigmático Sonido Marino

El misterio del inusual sonido marino conocido como “biotwang”, escuchado por primera vez hace una década en la Fosa de las Marianas, finalmente ha sido resuelto por un grupo de investigadores. La misteriosa emisión, que sonaba como un gruñido seguido de un eco metálico, había dejado perplejos a científicos de todo el mundo. Durante años, teorías indicaron que el sonido podría ser producido por alguna especie de ballenas, pese a que muchos, sin conocimiento en cetología, dudaban de esta hipótesis.

Fue gracias a un minucioso trabajo en mar abierto y la colaboración con herramientas de inteligencia artificial proporcionadas por Google que los investigadores lograron asociar el “biotwang” con las ballenas de Bryde, una especie poco conocida y dispersa a lo largo del vasto océano Pacífico Norte. En un notable patrón de coincidencia, se observó que de las diez veces que se avistó esta especie cerca de las Islas Marianas, nueve de ellas coincidieron con la audición del sonido en cuestión.

Este hallazgo no solo resuelve el enigma sonoro, sino que también aporta valiosa información sobre la distribución espacial y temporal de estas ballenas. Se descubrió que estos cetáceos habían migrado a regiones como las islas hawaianas del noroeste durante un evento de El Niño en 2016, impulsados quizás por cambios en la disponibilidad de su alimento, que incluye kril, sardinas y anchoas. Esto sugiere que las rutas migratorias de las ballenas de Bryde podrían estar influenciadas por factores climáticos en constante transformación.

El uso de inteligencia artificial ha sido crucial en la identificación del sonido “biotwang” y podría abrir nuevas oportunidades para el estudio de las ballenas a un nivel más profundo. Con una base de datos de más de 200,000 horas de grabaciones de audio submarino, la tarea manual se tornó ardua, pero la transformación de los datos en espectrogramas mediante tecnología de Google hizo posible la detección de ciertas frecuencias y, por ende, del origen del sonido.

El trabajo también ha setado un precedente para futuros estudios sobre el cambio en los patrones de vocalización de las ballenas, los cuales varían con el tiempo y entre diferentes poblaciones. La comunidad científica ahora tiene acceso a herramientas avanzadas de código abierto para explorar más sobre el lenguaje enigmático de estos gigantes marinos.

Este avance no solo subraya la belleza y complejidad del mundo acústico submarino, sino que también resalta la importancia de entender mejor a los seres que habitan en lo profundo del océano, especialmente en un contexto de cambio climático. Las ballenas de Bryde, con sus migraciones ligadas a las condiciones oceánicas, pueden ofrecer pistas valiosas para la conservación marina.

A medida que el clima global continúa cambiando, estos descubrimientos son pasos importantes hacia la preservación de las especies marinas y la comprensión de sus interacciones con el medio ambiente. La solución de este misterio acústico refuerza la necesidad de dedicar recursos y tecnologías innovadoras a la protección de nuestros océanos.