Solo noticias

y ya

viernes 2 de de 2025

Videojuegos y el Arte de Aprender: Un Estudio en Minecraft

En un estudio reciente, investigadores de diversas universidades han utilizado el famoso videojuego Minecraft para desentrañar los misterios detrás de nuestra capacidad de aprendizaje. La investigación, publicada en la prestigiosa revista Nature Communications, ha señalado que las personas que cambian sus estrategias en momentos clave suelen obtener mejores resultados en sus tareas. Los participantes del estudio, un total de 128, se adentraron en un mundo virtual modificado especialmente para la ocasión, donde tuvieron que buscar recursos ocultos como calabazas y sandías.

El juego ofrecía dos tipos de escenarios para los participantes: uno en el que las recompensas estaban distribuidas aleatoriamente, y otro en el que las recompensas estaban agrupadas. En esta última versión del juego, resultaba ventajoso buscar en lugares donde otros jugadores ya habían encontrado recursos. El estudio reveló que los mejores “recolectores” eran aquellos capaces de ajustar sus estrategias con rapidez, tanto cuando exploraban solos como en grupos de cuatro jugadores.

Los investigadores descubrieron que, cuando las recompensas estaban concentradas, era más efectivo para los jugadores permanecer en un área donde ya se había encontrado una calabaza. Por el contrario, cuando los recursos estaban dispersos, era preferible moverse a nueva áreas en busca de premios. Esta flexibilidad estratégica permitía a los jugadores tener éxito, y también se observaba en un contexto grupal.

Por otro lado, el trabajo también destaca que el aprendizaje individual y social se complementan y refuerzan entre sí. Las estrategias de aprendizaje no son dicotómicas; no es cuestión de simplemente copiar lo que otros hacen o ignorarlos por completo. En lugar de un “interruptor binario”, las personas implementan estrategias mucho más complejas.

Los investigadores concluyeron que el juego puede ser una herramienta valiosa para estudiar el comportamiento humano de aprendizaje, dada su capacidad para simular situaciones reales y su versatilidad al permitir la adaptación de las reglas del juego a diferentes circunstancias experimentales. Estos hallazgos subrayan la importancia de la flexibilidad para aprender mejor en distintos contextos, reforzando la idea de que en la búsqueda de conocimiento, tanto la observación de los demás como la experiencia personal son cruciales.

En resumen, este innovador estudio destaca cómo los videojuegos pueden revolucionar la investigación en ciencias del comportamiento, ofreciendo un nuevo frente para explorar cómo los humanos aprenden y se adaptan en su entorno.