Aproximadamente 5,300 empleados permanentes conforman la nómina del Parlamento Europeo, y dentro de este grupo, 2,411 han sido identificados como elegibles para un aumento salarial, según un documento consultado por Brussels Playbook. Este registro es tan extenso que el documento en cuestión, registrado en septiembre, alcanza las 70 páginas. Sin embargo, no todos los empleados en la lista recibirán necesariamente una bonificación financiada por los contribuyentes este año, aunque sí se consideran potenciales receptores siempre y cuando el presupuesto lo permita.
Para aquellos trabajadores que finalmente logren el incremento salarial, se contempla que el ajuste sea retroactivo al mes de enero. Este tipo de ascensos, según el servicio de prensa del Parlamento Europeo, se determina estrictamente en base al mérito profesional. Tal es el caso de 71 funcionarios que califican para un salto en el rango salarial AD13, una posición que representa un sueldo mensual de €15,234.71; cifra que se aproxima a duplicar los ingresos que actualmente perciben los miembros del Parlamento Europeo.
Es notable la cifra de 2,411 trabajadores en lista de espera para un aumento, lo que resalta la dimensión del desafío administrativo y financiero que representa gestionar los recursos del Parlamento Europeo de manera eficiente, garantizando al mismo tiempo la justa compensación a su personal basado en desempeño.
Este evento nos invita a reflexionar sobre la importancia de mantener una estructura salarial equitativa, motivada por méritos y logros profesionales dentro de instituciones que, como el Parlamento Europeo, desempeñan un papel fundamental en la política continental. La transparencia en el proceso y la equidad son pilares que deben ser constantes en cualquier decisión que afecte a la remuneración de los empleados públicos en una estructura europea tan compleja.