Solo noticias

y ya

martes 15 de de 2024

Tensiones y Progresos: La Cumbre UE-Golfo ante la Guerra en Ucrania

El reciente borrador de una declaración conjunta reveló las tensiones existentes entre la Unión Europea y los Estados del Golfo en relación con la guerra en Ucrania. En un adelanto previo a la cumbre de líderes que se celebrará en Bruselas, varios obstáculos se evidencian ante los intentos de la UE de lograr respaldos concretos por parte de estas naciones, quienes se muestran reacias a cesar la ayuda a Rusia y a reforzar las medidas contra la evasión de sanciones.

Una de las discusiones más notorias se centra en la propuesta de la Unión Europea de finalizar cualquier tipo de apoyo material a Moscú y condenar el suministro de drones y misiles por parte de Irán. Sin embargo, los países del Golfo sugirieron un enfoque más genérico, solicitando que todos los involucrados en el conflicto suspendan el envío de armas.

Además, la discusión se extendió a la propuesta de mejorar el trabajo conjunto sobre la evasión de sanciones, una referencia directa a las penalizaciones financieras impuestas a Rusia y que a menudo han resultado difíciles de implementar por los aliados occidentales. Emiratos Árabes Unidos, en particular, ha sido señalado como problemático en este ámbito.

Pese a estas diferencias, ambas partes llegaron a un consenso para condenar los ataques con misiles sobre la infraestructura energética ucraniana, aunque evitaron mencionar explícitamente a Rusia. En términos energéticos, resaltaron el fortalecimiento de asociaciones enfocadas en energías renovables y la transición energética, sin referirse a la creciente compra de gas natural licuado proveniente de Qatar por parte de Europa.

Finalmente, el ámbito comercial también figura en las discusiones. Mientras que la UE está interesada en reanudar negociaciones bilaterales con distintos países del Golfo, el bloque encontró resistencia por parte de los estados que prefieren un enfoque regional, mostrando que las posiciones no son unánimes: Arabia Saudita defiende un acuerdo de alcance regional, mientras que Emiratos Árabes Unidos busca establecer un tratado bilateral antes de culminar el año.

A pesar de las discrepancias, el borrador de la declaración apunta a que habrá continuidad en las negociaciones. Los temas candentes podrían quedar fuera de la agenda del miércoles, pero el empeño en reforzar las relaciones energéticas y comerciales sigue siendo prioritario para ambas regiones, en medio de un contexto internacional que sigue lleno de tensiones y matices.