Solo noticias

y ya

martes 6 de de 2025

AISA: La inteligencia artificial que transforma la comunicación multilingüe

La Universidad Nacional de Singapur y la Universidad de Kioto han colaborado en el desarrollo de un asistente de comunicación basado en inteligencia artificial llamado AISA, orientado a facilitar el habla de personas no nativas durante la comunicación multilingüe en tiempo real. Este estudio académico destaca desafíos comunes en la interacción de hablantes no nativos, a menudo enfrentados a barreras lingüísticas como vocabulario limitado e inseguridad al hablar. Inspirados por avances tecnológicos en modelos de lenguaje, los investigadores han ideado AISA para proporcionar referencias de habla en tiempo real, aunque su aporte a la mejora de la competencia lingüística permanece en evaluación. Sin embargo, su uso destacó en la facilitación de un flujo lógico en el discurso de los individuos.

El estudio que analizó el uso de AISA involucró experimentos y entrevistas, revelando variabilidad en los patrones de entrada de los usuarios, que van desde la búsqueda de traducciones hasta la racionalización de decisiones. El uso del asistente incrementa la carga de trabajo y la ansiedad para algunos participantes, debido al acopio de tareas adicionales como la revisión y entrada de datos en el sistema. Una observación relevante es que AISA ayuda a estructurar de manera coherente los pensamientos dispersos de los participantes, mejorando así el hilo argumental.

Curiosamente, los hablantes no nativos a menudo recurren a una combinación de su idioma nativo con inglés al interactuar con el sistema para abordar problemas lingüísticos y organizativos. No obstante, el proceso de racionalizar decision tuvo una duración más prolongada y requirió mayor cantidad de modificaciones en las entradas, siendo el patrón más demandante.

Durante la investigación, no se observaron mejoras cuantitativas significativas en cuanto a competencia en el habla, pero sí se registraron beneficios cualitativos tales como mayor cohesión y relevancia en los discursos. Sin embargo, la multitarea necesaria para utilizar el sistema en tiempo real ha generado preocupaciones sobre el aumento del estrés.

Las implicaciones del estudio sugieren que, al incorporar el uso del idioma nativo y facilitar interfases de voz, AISA podría reducir los esfuerzos de sus usuarios. Además, se enfatiza en la necesidad de ajustar el asistente para preservar la autonomía de los usuarios y evitar así una dependencia excesiva en las sugerencias generadas por el sistema. Con estas mejoras, se pueden reducir las cargas cognitivas, incrementando así la confianza y mejorando la experiencia general de los usuarios.

En conclusión, AISA subraya las potenciales ventajas y desafíos que los asistentes de comunicación basados en IA ofrecen, destacando la importancia de un desarrollo calibrado que apoye efectivamente a hablantes no nativos, reduciendo sus ansiedades y promoviendo su participación activa en entornos multilingües.