Amazon, el coloso del comercio electrónico, continúa refinando su vasto imperio de adquisiciones con la intención de optimizar y consolidar sus operaciones de farmacia y entrega de comestibles. En un movimiento estratégico reportado por The Information, Amazon ha decidido unir sus servicios de PillPack y Amazon Pharmacy, adquiridos en 2018 y lanzados en 2020, respectivamente. Mientras que PillPack ofrece a los consumidores paquetes personalizados de medicamentos diarios, Amazon Pharmacy se centra en ventas generales. La integración permitirá a los usuarios de PillPack gestionar sus pedidos mediante cuentas de Amazon Pharmacy, beneficiándose de descuentos Prime y cupones. Además, a partir de enero, la aceptación de Medicare a través de PillPack promete facilitar el acceso a más clientes.
Más allá de las tierras estadounidenses, la expansión de Amazon Pharmacy parece tener ambiciones globales con planes para el Reino Unido, Canadá y Australia, aunque por ahora sigue siendo un servicio exclusivo de EE. UU. Un cambio operativo clave ha sido el uso de instalaciones comunes para el envío de pedidos, antes separadas, posibilitando entregas el mismo día en 20 nuevas ciudades, incrementando la oferta a casi 30 localidades en total desde menos de 10.
Los planes de Amazon no se limitan a la farmacia. Desde la adquisición de Whole Foods en 2017, la integración con Amazon Fresh no se ha materializado del todo. Sin embargo, el gigante está configurando sus centros de Whole Foods y Amazon Fresh para incluir los productos más populares, extendiendo esta práctica a Estados Unidos, Reino Unido, Italia y España. Esto permitirá a los clientes hacer todas sus compras a través de Amazon Fresh, entregando eficiencias y reducciones de coste al permitir que un único conductor complete pedidos completos.
Además, Amazon prueba innovaciones como mini-almacenes en tiendas de Whole Foods donde los clientes pueden retirar pedidos. Estos puntos de recogida almacenan productos como Coca-Cola y Oreos, que no cumplen con las políticas internas de Whole Foods. Este enfoque persigue reducir la necesidad de visitar múltiples tiendas por falta de stock de ciertas marcas.
En conclusión, las jugadas de Amazon reflejan una hábil estrategia para centralizar servicios, mejorar la experiencia del cliente y optimizar sus procesos. Estos esfuerzos no solo benefician a la compañía en términos de eficiencia operativa, sino que también afianzan su posición como líder innovador en el sector del comercio y servicios a nivel global.