Solo noticias

y ya

jueves 1 de de 2025

Avances en la Generación de Modelos 3D en Localizaciones AR

La revolución tecnológica sigue avanzando sin descanso. Actualmente, uno de los campos más prometedores e innovadores es la combinación de inteligencia artificial generativa con la realidad aumentada (AR), permitiendo la generación de modelos 3D en tiempo real a partir de imágenes. Este avance facilita la creación, manipulación e interacción con objetos 3D en entornos de AR, abriendo un sinfín de posibilidades tanto para profesionales como para aficionados sin conocimientos técnicos especializados.

A la vanguardia de esta investigación se encuentra un equipo de Virginia Tech, que ha desarrollado un sistema que permite la integración fluida de objetos del mundo real en entornos digitales. Mediante herramientas avanzadas como Shap-E y algoritmos de detección de objetos como Mask R-CNN, han logrado superar desafíos técnicos tales como el aislamiento de objetos, manejo de fondos complejos y mejora de la interacción del usuario.

Los resultados obtenidos tras pruebas con 35 participantes son alentadores: un puntaje promedio de la Escala de Usabilidad del Sistema (SUS) de 69.64, que mejora significativamente, alcanzando 80.71 entre aquellos acostumbrados al uso de tecnologías AR/VR. Este sistema promete revolucionar sectores como el gaming, la educación y el comercio electrónico basado en AR al democratizar la creación y personalización de modelos 3D.

Uno de los mayores retos superados consiste en transformar imágenes de 2D a 3D incluso en escenarios complejos, como cuando la foto contiene varios objetos o fondos cargados, gracias a innovaciones como la selección de zonas y la detección múltiple preciso mediante AI. Este nivel de precisión supone una mejora notable en la fidelidad visual de los modelos generados.

Evaluaciones adicionales destacaron que los usuarios frecuentemente tienden a confiar más y evaluar positivamente el sistema, invitando a una adopción continua y optimización futura para superar dificultades iniciales de complejidad operativa para principiantes. Las aplicaciones posibles son vastas, desde la recreación de experiencias virtuales en el gaming hasta la visualización en AR para diseñadores y comerciantes.

Con un hardware recomendado de 16 GB de GPU y 32 GB de RAM, el sistema se adapta a las exigencias de procesamiento actuales. Sin embargo, el equipo en Virginia Tech continúa trabajando en la reducción de los recursos necesarios, lanzando la puerta a un acceso más amplio y sencillo.

En conclusión, herramientas como estas no solo representan un paso hacia adelante en la fusión de los mundos digital y físico, sino que también abren un abanico de oportunidades en la personalización e interacción en tiempo real, dejando implícitas mejoras en cuestión de usabilidad y accesibilidad que incentivan su exploración y desarrollo continuo en el futuro.