Las principales cadenas de cines en Estados Unidos y Canadá están invirtiendo 2.2 mil millones de dólares para modernizar sus instalaciones y atraer más visitantes. Este presupuesto abarcará la modernización de 21,000 pantallas durante los próximos tres años. Entre las mejoras, se incluyen la actualización de proyectores láser y sistemas de sonido, además de la instalación de asientos más cómodos y mejoras en aire acondicionado, iluminación y alfombrado.
Estas mejoras no solo están enfocadas en la tecnología audiovisual, sino que también buscan transformar el cine en un centro de entretenimiento más amplio. Es por ello que las cadenas han decidido agregar actividades como canchas de pickleball, ziplines, videojuegos y boleras. Con estos cambios, la experiencia cinematográfica busca redefinirse y ofrecer algo más allá de la simple proyección de una película.
Michael O’Leary, presidente y CEO de la Asociación Nacional de Propietarios de Cines (NATO), expresó que las audiencias están regresando a las salas, sin embargo, es crucial mejorar la experiencia compartida en cines. El descenso de más del 10% en los ingresos domésticos de las taquillas este verano en comparación con el año anterior subraya la urgencia de estas acciones. Las empresas involucradas, como AMC, Regal y Cinemark, están comprometidas a futuro para que el cine siga siendo una alternativa atractiva frente al auge del streaming en casa.
O’Leary añadió que estos esfuerzos son parte de un compromiso continuo por asegurar que asistir al cine siga siendo una experiencia única y especial para las generaciones futuras. Las adiciones inusuales, como las canchas de pickleball en los cines B&B, son un testimonio del cambio en la estrategia para atraer audiencias. Aún queda por verse si esta innovadora táctica será efectiva, pero el nivel de inversión sugiere una confianza renovada tras las dificultades experimentadas durante la pandemia.
Al final, aunque los pronósticos todavía son inciertos, el monto comprometido refleja un sector con más optimismo que durante los momentos más críticos de la pandemia.