En el apasionante mundo de los juegos en línea, Games24x7 ha desarrollado un innovador modelo de red neuronal colaborativa llamado CognitionNet, destinado a descubrir estilos de juego inherentes a los jugadores en plataformas de juegos de habilidad. Especialmente relevante es su aplicación en el popular juego de Rummy, donde la red analiza complejas secuencias de juegos para generar micro patrones que revelen los comportamientos de los jugadores.
CognitionNet utiliza un modelo secuencial en dos etapas. La primera se centra en identificar patrones de juego mediante un enfoque no supervisado de clustering, donde se interpretan los registros de juego secuenciales para identificar micro comportamientos. La segunda etapa integra estos micro patrones en un modelo supervisado que predice la clase de comportamiento de los jugadores, que puede ser “Sustainers”, “Burnouts” o “Churnouts”, dependiendo de la continuidad y el estilo de juego exhibidos.
Este modelo confronta varios desafíos, entre ellos la gestión de secuencias complejas de decisiones de juego y la heterogeneidad de datos. Para superar esto, CognitionNet se apoya en un proceso único de “Bridge Loss”, que asegura la consistencia en los patrones descubiertos y mejora la precisión de las predicciones. Esto se logra permitiendo la retropropagación de la pérdida de clasificación desde el modelo supervisor hacia el interpretativo, dando una forma más robusta de correlacionar comportamiento y estilo de juego.
El análisis demostró la existencia de diversos clústeres de comportamiento. Un grupo significativo de jugadores opta por lo que se denomina como un enfoque Utilitario (UO), donde son conservadores con sus elecciones y toman decisiones de juego con una intención clara y cuidadosa. En contraste, otros jugadores muestran un estilo de juego más agresivo y arriesgado, clasificados como “Gamblers Delight” (GD), donde el riesgo elevado y las potenciales pérdidas son más comunes.
En su conjunto, CognitionNet no sólo aporta a la clasificación y análisis de estilos de juego, sino que ofrece una base para intervención y personalización en pro de la salud de los jugadores. Al identificar patrones de riesgo entre los jugadores, se podría sugerir la implementación de recordatorios para tomar descansos, ajustes en sus niveles de juego, o incluso dirigirlos a partidas más adecuadas a su estilo, potenciando así una experiencia de juego madura y responsable.
Con la evolución del proyecto, se busca abrir nuevas avenidas para estudios psicológicos orientados al jugador, proporcionándoles herramientas más personalizadas que no sólo aumenten el placer del juego, sino que lo hagan de una forma saludable y controlada. Esto establecerá las bases para un entorno de juego en línea más comprometido y autónomo, donde el jugador se sienta seguro y al mismo tiempo desafiado a mejorar sus habilidades.