Solo noticias

y ya

martes 22 de de 2024

Crean un sistema para programar ordenadores hiper-dimensionales

Título: Crean un sistema para programar ordenadores hiper-dimensionales

Investigadores de las universidades de Illinois y California han desarrollado HPVM-HDC, un novedoso sistema que permite a los programadores lidiar con la complejidad de escribir código para la computación hiper-dimensional (HDC, por sus siglas en inglés), un paradigma que emula la cognición humana usando vectores de alta dimensión conocidos como hipervectores.

HDC se está posicionando como una alternativa aventajada en el campo del aprendizaje automático debido a su resistencia al ruido y baja demanda energética, ideal para entornos volátiles y con pocos recursos. A pesar de sus beneficios, la gran diversidad de hardware disponible y la ausencia de un compilador capaz de manejar estos sistemas hacía que su programación fuera una tarea desafiante.

El equipo ha propuesto HDC++, un lenguaje de programación diseñado para escribir con facilidad programas que utilicen este paradigma, mediante la creación de un modelo de programación unificado e independiente del hardware. Este lenguaje se complementa con un marco de compilación, HPVM-HDC, capaz de realizar optimizaciones específicas para este tipo de cálculo y generar código para una amplia gama de hardware.

Con HPVM-HDC, los programadores pueden escribir aplicaciones de HDC de manera más eficiente, ya que se reducen significativamente las líneas de código necesarias, sin comprometer el rendimiento o la precisión. Sus evaluaciones han mostrado que HPVM-HDC genera códigos competitivos en cuanto al rendimiento, incluso cuando se comparan con aplicaciones de HDC estándar.

A través de este avance, se espera que más aplicaciones puedan aprovechar las capacidades de HDC, facilitando su implementación en áreas como el procesamiento del lenguaje natural, reconocimiento de voz, robótica o secuenciación de ADN. No cabe duda de que HPVM-HDC representa un gran salto hacia una computación más eficiente y versátil, acercando así este poderoso paradigma cognitivo al alcance de investigadores y desarrolladores en todo el mundo.

En conclusión, este desarrollo no solo simplifica el uso de la computación hiper-dimensional al permitir que más aplicaciones accedan a sus beneficios sin la barrera de una complejidad prohibitiva, sino que también señala el camino hacia un futuro donde la tecnología sea cada vez más eficiente y adaptable a las necesidades cambiantes de la tecnología moderna.