El fenómeno de los ‘finfluencers’ en el Reino Unido está en el centro de un dinamismo intrigante que está remodelando el panorama de las finanzas personales, particularmente en plataformas como TikTok. Estos influencers financieros ganan notoriedad por democratizar el acceso a conocimientos financieros entre las audiencias jóvenes, pero no sin levantar ciertas cejas a lo largo del camino. Una reciente investigación desarrollada por las universidades de Newcastle y Birmingham ahonda en este tema, explorando las dinámicas de contenido y las interacciones entre influencers y seguidores.
TikTok, popular plataforma entre los jóvenes, alcanzó 773 millones de descargas en 2024, reflejando su importancia en la diseminación de contenido digital. Los finfluencers británicos aprovecharon esta plataforma masiva para compartir consejos de inversión y estrategias financieras. No obstante, el estudio identifica una marcada inclinación hacia el contenido sin disclaimer, lo cual plantea interrogantes sobre la fiabilidad del asesoramiento financiero ofrecido.
Los investigadores recopilaron y analizaron datos de 71 cuentas de finfluencers, abarcando un impresionante número de 13,216 vídeos con más de 104,097 comentarios de espectadores. La tendencia reveló que conceptos como la negociación de criptos y temas de ahorro acaparan la atención, con hashtags como #money y #crypto dominando el léxico de las publicaciones.
Un análisis detallado mostró que las advertencias o disclaimers sobre posibles riesgos financieros son escasos. Solo unas pocas cuentas incluyeron advertencias de “hacer su propia investigación” o “consultar a un asesor financiero”, lo cual es una clara señal de que muchos influencers tal vez subestiman la inclusión de recomendaciones transparentes para su audiencia. Aunque los números sugieren preocupación creciente sobre la veracidad de la información proporcionada, los finfluencers parecen priorizar una estética atractiva y contenido de alto enganche.
La investigación también expuso patrones interesantes de interacción. Influencers con un amplio rango de seguidores, entre los 50K y 100K, desempeñan un papel central, influyendo significativamente en las decisiones de inversión de sus seguidores. Muestra también cómo los finfluencers más conectados son aquellos que actúan como puentes críticos entre grupos, fomentando un ecosistema colaborativo donde las influencias micro y macro se entrelazan.
El estudio concluye que, mientras que TikTok y otras redes sociales pueden democratizar la educación financiera, también pueden convertirse en canales propensos a la difusión de información engañosa o insuficiente. Por lo tanto, enfatiza la necesidad de fortalecer la supervisión regulatoria y fomentar prácticas que incidan en la transparencia y en la protección del bienestar financiero de los consumidores. La investigación invita a una discusión continua sobre cómo equilibrar la influencia de los finfluencers con la responsabilidad de los contenidos.
La interacción digital financiera es un ámbito en rápida evolución y las plataformas tienen la obligación de asegurar que los beneficios de esta forma de influencia financiera se reparten equitativamente, minimizando cualquier daño potencial a las finanzas personales de los consumidores.