Solo noticias

y ya

martes 22 de de 2024

Estudio revela cómo Twitter refleja posiciones políticas oficiales

El análisis de la actividad política en Twitter arroja luz sobre cómo las manifestaciones de los políticos en esta plataforma reflejan sus posturas oficiales, como se detalla en sus manifiestos electorales. Un estudio reciente se centra en la capacidad de los métodos automatizados para extraer similitudes entre partidos políticos mediante el uso de hashtags como elemento clave para afinar representaciones textuales, evitando la necesidad de anotaciones manuales.

Se llevó a cabo un experimento analizando más de 10 millones de tweets de políticos alemanes de diferentes años electorales, evaluando la proximidad de las posiciones en Twitter respecto a las manifestadas en sus programas electorales. Uno de los hallazgos notables es que los modelos ajustados para el reconocimiento de patrones en redes sociales, específicamente ajustados para contextos políticos, superan a los modelos estándares en cuanto a reflejar fielmente las posiciones oficiales de los políticos.

Los modelos desentrañaron que los tweets enriquecidos con hashtags reflejan mejor las posturas partidarias, demostrando una correlación significativa con las posiciones de manifiestos. Además, se observó que la diversidad de temas capturados en un período ayuda a consolidar un análisis más robusto de la alineación política.

La posibilidad de analizar un pico de actividad política usando un método tan preciso permite no solo evaluar la coherencia entre el discurso de los políticos y la línea oficial del partido, sino también identificar desviaciones o ampliar la comprensión de posiciones políticas emergentes o fluctuantes.

Este enfoque también destacó la importancia de tener una muestra temática amplia y representativa de tweets para extraer distancias interpartidarias significativas y cómo, a pesar de la reducción en la cantidad de tweets, seguir reflejando adecuadamente las posiciones oficiales siempre que la diversidad temática se mantenga.

En conclusión, el uso de un método automatizado para analizar discursos políticos en redes sociales revela no solo la fidelidad a los manifiestos oficiales, sino que también ofrece una herramienta valiosa para el seguimiento en tiempo real de cambios en el posicionamiento de partidos y políticos. El enfoque, aunque robusto, abre nuevas preguntas sobre la adaptabilidad a diferentes plataformas y contextos culturales o lingüísticos.