Solo noticias

y ya

martes 29 de de 2025

Fusionando Vistas: Nuevas Perspectivas en Ayudas Visuales para Ciegos

Recientes estudios realizados en la Universidad de California, Santa Barbara, han arrojado luz sobre cómo las tecnologías asistivas pueden transformar la experiencia de navegación para las personas ciegas. En particular, se han comparado las efectividades de las cámaras montadas en la cabeza y en el bastón para mejorar la orientación en las últimas etapas de un trayecto.

Los investigadores se centraron en el concepto de “navegación de la última milla”, que se refiere a la tarea de encontrar lugares específicos, como puertas de entrada. Para ello, se llevaron a cabo pruebas con un grupo de diez usuarios experimentados en el uso del bastón blanco, quienes proporcionaron información valiosa sobre sus preferencias y retos al utilizar tecnología asistiva.

Los resultados del estudio mostraron que las cámaras montadas en la cabeza, como las incluidas en las gafas inteligentes del Proyecto Aria, se destacaron en precisión de ubicación, ya que se alinean con la mirada del usuario, lo que es útil para identificar referencias visuales a distancia. Sin embargo, su ángulo de visión no siempre capta obstáculos a nivel del suelo que son cruciales para mantener la seguridad.

Por otro lado, las cámaras montadas en el bastón ofrecen un campo de visión desde el nivel del suelo, lo que compensa las limitaciones del bastón para detectar elementos como bordillos o transiciones de terreno. Aunque esta configuración se enfrenta a desafíos técnicos debidos al movimiento natural del bastón, resulta en reconstrucciones más ricas del entorno al combinar datos visibles y táctiles.

Mediante el uso de la técnica de campos de radiación neural (NeRF) para la reconstrucción 3D, se observó que una configuración combinada de cámaras tanto en la cabeza como en el bastón ofrecía las mejores representaciones del entorno, capturando detalles clave y proporcionando fuertes indicaciones para el desarrollo de ayudas híbridas de navegación.

La investigación enfatiza la importancia de integrar múltiples sistemas de sensores para superar las limitaciones físicas de las herramientas tradicionales como el bastón, al tiempo que se mantiene el dominio y la autonomía del usuario. Se concluye que la tecnología debe complementar, no reemplazar, las habilidades existentes, y los futuros desarrollos deben centrarse en estabilizar las vistas desde el bastón para una mejor eficiencia.

En definitiva, el estudio señala un camino hacia sistemas de navegación adaptables que combinen estabilidad y entendimiento espacial, esperando ofrecer a las personas ciegas un apoyo más sólido en sus interacciones diarias.