La innovación tecnológica no se detiene, y el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) es un claro ejemplo de ello. Con la proliferación de nuevas herramientas y plataformas web, el investigador Jason Jeffrey Jones de la Universidad de Stony Brook presentó un sistema de monitoreo abierto que recoge las respuestas diarias de los estadounidenses acerca de su apoyo al desarrollo de la IA. Este proyecto recolecta datos de manera automatizada y los pone a disposición del público a través de un panel web. A partir del 28 de abril de 2025, se habían recopilado 4805 respuestas.
Entre los hallazgos de este estudio, se concluyó que, en promedio, los adultos estadounidenses apoyan cada vez más el desarrollo de la IA. Se identificó también una curiosa interacción dependiendo de la afiliación política: mientras que los demócratas comenzaron más favorables, los republicanos han mostrado un incremento en su apoyo con el tiempo.
El sistema implementado emplea fuentes de reclutamiento de participantes como Qualtrics y Prolific. Cerca de 11 nuevos individuos realizan la encuesta diariamente, permitiendo obtener un flujo constante de información sin necesidad de procesos manuales. Esta aproximación no solo garantiza transparencia, sino que también facilita la replicación de datos y análisis.
El estudio también reveló que aquellos menos dispuestos a asumir riesgos muestran menos apoyo hacia el avance de la IA. Este resultado es analizado mediante una medida de disposición a tomar riesgos, mostrando una clara correlación entre una alta disposición a asumir riesgos y un mayor apoyo al desarrollo de la IA.
La iniciativa de Jones no solo ofrece datos valiosos sobre el estado de la opinión pública, sino que propone un modelo replicable para otras investigaciones sociales. Este enfoque de ’nowcasting’ invita a la comunidad científica a adoptar métodos abiertos, promoviendo la confianza y facilitando la discusión académica.
Con tales innovaciones, se confronta el desafío de la replicación y replicabilidad dentro de las ciencias sociales, al ofrecer un método que garantiza que cualquier aspecto del procedimiento sea accesible para el escrutinio público. Es un paso hacia un análisis más riguroso, donde las predicciones y teorías pueden ser rápidamente corroboradas con los datos acumulados.