Solo noticias

y ya

jueves 19 de de 2024

Meta enfrenta millonaria demanda en Europa

Meta Platforms, la gigante tecnológica, se encuentra una vez más en el ojo del huracán con la Comisión Europea apuntando sus cañones hacia la compañía por prácticas competitivas poco ortodoxas. Según fuentes internas del caso, se ha reportado que Meta enfrenta acusaciones de vincular su servicio de anuncios clasificados Marketplace con su ampliamente popular red social Facebook, lo cual podría interpretarse como una estrategia para socavar a sus rivales en Europa.

Las implicaciones económicas de dichas acusaciones no son menores. En el peor de los escenarios, Meta podría encarar una multa equivalente al 10% de sus ingresos globales anuales, una suma que alcanzó la impresionante cifra de 135 mil millones de dólares el año pasado. Sin embargo, es probable que la sanción eventual sea menor, aunque lo que parece seguro es que Meta apelará cualquier dictamen que no le sea favorable.

Este no es un enfrentamiento de nuevo cuño, ya que la Comisión Europea inauguró indagaciones sobre las prácticas de Meta en 2019. Tres años después, expusieron resultados preliminares sugiriendo que Meta “atan su red social dominante, Facebook, a sus servicios de anuncios clasificados conocidos como Facebook Marketplace”. Añadiendo leña al fuego, también surgieron preocupaciones sobre condiciones comerciales desleales que, en caso de comprobarse, violarían las regulaciones de competencia vigentes en la Unión Europea.

Pero las dificultades legales de Meta no terminan aquí. El gigante tecnológico también enfrenta otras investigaciones que incluyen políticas de elecciones, preocupaciones sobre el impacto en adicciones y la seguridad de los menores, así como su modelo de “consentimiento o pago”.

Curiosamente, esta noticia emerge en un momento de transición dentro de la Comisión Europea. Apenas un día antes, la presidenta Ursula von der Leyen presentó su nuevo equipo, sustituyendo a Margrethe Vestager, quien durante una década lideró el área de competencia, por Teresa Ribera. Los rumores sobre el retiro de Vestager habían circulado desde agosto.

La situación actual plantea un panorama desafiante para Meta, demostrando una vez más que navegar en aguas europeas no es tarea fácil, especialmente bajo un clima cada vez más riguroso de regulaciones. Con la entrada de nuevos liderazgos en el ámbito de la competencia, queda por ver cómo evolucionará este embrollo legal y qué decisiones tomarán Meta y sus rivales para enfrentar las implicaciones de este caso.