En un giro trascendental para el mundo tecnológico, OpenAI ha celebrado un impresionante logro financiero al captar 6.6 mil millones de dólares en nueva financiación. Este respaldo casi duplica su valoración, colocándola en la alucinante cifra de 157 mil millones de dólares. La importancia de este acuerdo radica en su magnitud, siendo la mayor operación de capital de riesgo registrada hasta la fecha.
El cambio de OpenAI de una organización benéfica sin fines de lucro a una entidad con fines de lucro ha sido un factor determinante para atraer a nuevos inversores. Cabe destacar la participación de gigantes como Thrive Capital, fundada por Joshua Kushner, y otros influyentes como SoftBank, Nvidia, Fidelity Management y la conocida Microsoft, que ya formaba parte de su círculo de inversores. No obstante, Apple, otro coloso del sector, quedó fuera de esta operación tras la caída de sus negociaciones.
Aprovechando su impulso, OpenAI no solo centra su estrategia en la obtención de fondos, sino también en la expansión de su base de usuarios. Su aplicación estrella, ChatGPT, ha logrado captar a 250 millones de usuarios activos semanalmente, reflejando un crecimiento significativo respecto a los 200 millones reportados en agosto. De esos usuarios, 11 millones son suscriptores de pago, evidenciando el potencial de monetización que ha despertado el interés de los inversores.
Este aumento en el uso ha llevado a la compañía a contemplar una subida en el coste de suscripción, proponiendo un aumento inicial a 22,00 € al mes para finales de año, con precios proyectados de hasta 44,00 € mensuales en un lustro. La buena sinergia entre aumento de usuarios y precios refleja una estrategia robusta para hacer frente a los desafíos del competitivo mercado.
En conclusión, OpenAI atraviesa un momento crucial, armándose de recursos para consolidar su posición de liderazgo en inteligencia artificial, aunque pendiente de evaluar cómo las decisiones económicas afectarán su capacidad para retener a inversores y expandir su impacto tecnológico globalmente.