Solo noticias

y ya

miércoles 30 de de 2025

Plataforma Uruguaya Revoluciona la Enseñanza del Inglés en Zonas Rurales

Un equipo interdisciplinario de la Universidad de la República, en colaboración con la Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay, ha desarrollado una innovadora plataforma educativa destinada a facilitar la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Esta iniciativa responde a la necesidad urgente de programas de enseñanza de inglés en áreas rurales donde la falta de docentes especializados podría limitar el acceso al aprendizaje del idioma.

La plataforma destaca por su uso de tecnologías avanzadas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) para crear actividades educativas interactivas, incluyendo juegos como crucigramas o sopa de letras, y ejercicios de práctica del lenguaje. Estas actividades se generan automáticamente a partir de textos seleccionados por los profesores o de vocabularios predefinidos, permitiendo así una preparación personalizada del contenido.

Un aspecto relevante es que los usuarios, incluidos estudiantes y profesores, pueden definir actividades de aprendizaje mediante textos preexistentes o eligiendo un repertorio de vocabularios adecuadamente curados. Todo esto es posible sin necesidad de incorporar datos personales, y las actividades generadas pueden ser revisadas y editadas por los docentes para asegurar su adecuación pedagógica.

Para adaptarse mejor a las necesidades de los estudiantes y asegurar la efectividad del aprendizaje, el equipo de desarrollo ha estado integrando herramientas de generación de imágenes y textos, ayudando a ilustrar conceptos lingüísticos, mejorando la interacción de los niños con el aprendizaje del idioma.

Los desafíos técnicos han estado presentes de manera relevante; dado que se busca utilizar LLMs y mantener tiempos de respuesta razonables, el equipo ha trabajado en migrar a servidores más potentes que soporten la robustez de las actividades basadas en NLP.

Con miras hacia la expansión futura, el sistema también está siendo preparado para liberar su código, facilitando así que más instituciones adopten esta tecnología y mejoren la enseñanza del inglés en contextos escolares diversos.