Solo noticias

y ya

martes 1 de de 2024

Snapchat: Entorno Propicio para Abusos y Peligros

El 5 de septiembre, el Fiscal General de Nuevo México, Raúl Torrez, interpuso una demanda contra Snap Inc., alegando que su plataforma, Snapchat, está plagada de explotación sexual infantil y comportamientos peligrosos. Según una queja desbloqueada recientemente, se detalla cómo Snap presuntamente creó un entorno que facilita el acceso de depredadores sexuales a los menores. La denuncia sin censura revela que los empleados de Snap se encontraron con 10,000 casos de sextorsión cada mes, pero la empresa no advirtió a los usuarios para no “inocular miedo” en ellos.

A pesar de las preocupaciones, la empresa presuntamente ignoró informes de usuarios sobre grooming y sextorsión. En un caso alarmante, una cuenta con 75 denuncias seguía activa ya que Snap argumentó que los costos administrativos eran desproporcionados para gestionarlo. Los mensajes que desaparecen, una atractiva característica de Snapchat, crean una falsa sensación de seguridad para los usuarios, facilitando que los depredadores soliciten imágenes explícitas para luego extorsionarlos.

Asimismo, la demanda indica que la función “Quick Add” de Snapchat sugiere adultos extraños a menores y que Snap Map permite que los adultos encuentren cuentas de menores. En un incidente impactante, Alejandro Marquez usó esta función para atraer y violar a una niña de 11 años. Además, Snap supuestamente ignoró a ex-empleados de confianza y seguridad que abogaban por mecanismos de seguridad mejorados. El CEO Evan Spiegel priorizó el diseño sobre la seguridad, negándose a conservar imágenes abusivas para su revisión.

Se descubrió que una “guía de extorsión” fue creada por depredadores utilizando Snapchat para instruirse sobre cómo atacar a los usuarios escolares. Con el 90 por ciento de los informes ignorados y el 30 por ciento de las víctimas sin recibir ayuda de Snap, los depredadores tienen prácticamente libertad de acción. Además, los narcotraficantes utilizan la plataforma para publicitar sus productos, sumando un gran número de suscriptores. Resulta trágico que adolescentes han muerto tras consumir drogas adquiridas a través de anuncios en Snapchat.

Para colmo, Snap hace difícil que los padres supervisen el uso de la app por sus hijos. Solo el 0.33% de los adolescentes se han registrado en el Centro Familiar del servicio. La verificación de la edad del usuario es prácticamente inexistente, permitiendo cumpleaños falsos sin problemas, lo cual contradice las afirmaciones de Snap de que no permite el uso de menores de 13 años.

A la luz de estas acusaciones, es evidente que Snapchat representa un entorno potencialmente peligroso para los menores. Lina Nealon de la National Center on Sexual Exploitation expresó su preocupación sobre Snap, mencionando que, en sus diálogos con expertos en seguridad infantil y con la policía, Snapchat siempre figura entre las aplicaciones más peligrosas. En defensa, Snap afirmó estar removiendo actores malintencionados y trabajando junto a las fuerzas del orden para reforzar sus políticas de seguridad.