El empoderamiento de las personas que han sufrido acoso o ciberacoso en línea ha sido una preocupación creciente debido a los impactos psicológicos y sociales que estos problemas pueden tener en las víctimas. La Universidad de California ha desarrollado recientemente un sistema innovador llamado SnuggleSense que busca transformar la manera en que las víctimas de estos daños hacen frente a sus experiencias a través de un proceso estructurado de creación de sentido.
Tradicionalmente, el abordaje de estos problemas en plataformas online ha sido a través de la moderación de contenido, centrada en castigar a los agresores mediante la eliminación de contenido o el bloqueo de cuentas. Sin embargo, estos métodos suelen dejar de lado las necesidades de las víctimas. Quienes experimentan acoso online a menudo anhelan un reconocimiento de su situación, recibir apoyo emocional, y en muchos casos, una disculpa de parte de los perpetradores.
SnuggleSense, inspirado en prácticas de justicia restaurativa, ofrece un entorno donde las víctimas pueden embarcarse en un proceso de autorreflexión y comprender mejor la magnitud del daño y cuáles son sus necesidades reales. Este sistema proporciona preguntas orientadoras que ayudan a las víctimas a reflexionar sobre sus experiencias, sus sentimientos, el impacto del daño, y a formular planes de acción mediante notas adhesivas digitales interactivas.
En un experimento controlado, se demostró que las personas que usaron SnuggleSense lograron una mayor comprensión de su situación en comparación con aquellos que utilizaron procesos de creación de sentido no estructurados. Las víctimas encontraron que tener una guía visual a través de notas organizadas cronológicamente les facilitaba la planificación de acciones para enfrentar el daño, incrementando la conciencia de los recursos disponibles y fomentando un enfoque de justicia orientado a la sanación y restauración.
Además, SnuggleSense actúa como catalizador para que las víctimas desarrollen una red de apoyo propia, fomentando un enfoque de justicia comunitaria y colaborativa. Los usuarios pueden acceder a recomendaciones personalizadas basadas en la comparación con experiencias similares de otras víctimas, lo que también alimenta una base de datos que permite futuras sugerencias y consejos.
En esencia, SnuggleSense no sólo moviliza a las víctimas para enfrentarse a sus experiencias, sino que también impulsa la necesidad de adaptar las tecnologías y sistemas de justicia para que sean más inclusivos y centrados en el individuo. La implementación de sistemas como este podría transformar la manera en que se aborda el acoso online, otorgando una voz y un papel activo a quienes, más que nadie, necesitan ser escuchados y apoyados.